¡Hola a todos!
Espero que estén muy bien, yo por mi parte estoy a full con los parciales. Así que basicamente esta entrada es para decirles que sigo viva, y el blog sigue en funcionamiento, solo que todo va a andar un poco mas lento que antes. Estoy tratando de organizarme y compartirles todas las reseñas atrasadas que tengo.
Tengan paciencia!
Besos!
jueves, 13 de octubre de 2016
miércoles, 31 de agosto de 2016
Reseña: Nosotros Después de las Doce -Laia Soler
Título: Nosotros Después de las Doce
Autor: Laia Soler
Cantidad de Páginas: 320
Tipo de Edición: Rústica con solapas
Editorial: Puck (Ediciones Urano)
Muchas gracias a la Editorial por el ejemplar
Sinopsis
Si pudieras borrar de tu mente los recuerdos
que te hacen sufrir, las traiciones, las
pérdidas y los desengaños...
Si pudieras convertir tu mente en un mural en
blanco donde volver a pintar tu vida, ¿lo harías?
Aurora vive en Valira, un pequeño pueblo
situado entre montañas. No cree en los cuentos de hadas, pero sí en la magia.
Al fin y al cabo, Valira debe su nombre a una reina feérica. Dice la leyenda
que la sangre de las hadas aún corre por las venas de sus habitantes, que el
pozo del pueblo alberga el espíritu de la reina y que el antiguo carrusel de la
plaza posee poderes extraños. No, en Valira nadie se atrevería a negar la
existencia de la magia.
La víspera de San Juan, la noche más mágica
del año, la mejor amiga de Aurora, Erin, regresa al pueblo después de dos años
viviendo en la gran ciudad. Y con ella vuelve Teo, su hermano gemelo, cuya
presencia Aurora prefiere evitar. Pero la mirada de Teo no es tal como ella la
recordaba, ni su pelo, ni su sonrisa. Y cuando el más poderoso de los sentimientos
asoma entre los dos, Aurora empezará a dudar de si acaso estará viviendo la
segunda parte de una historia de amor olvidada o… no.
Reseña
¡Mi primer libro de la autora! Sé que es muy
conocida por su libro Heima es hogar en islandés, pero nunca había tenido la
oportunidad de leer sus trabajos antes, así que estuve muy feliz de poder
adentrarme en su manera de escribir, la cual mucho dicen que es mágica, y la
verdad es que tengo que coincidir. Es hermosa la manera de narrar de la autora,
hace que todo parezca uno de esos cuentos infantiles que de chicos no podíamos
dejar de leer.
El libro está ambientado en Valira, un
pequeño pueblo entre montañas donde vive nuestra protagonista, Aurora, que a
pesar de tener nombre de princesa no cree en los finales felices que estas
tienen. En el pueblo hay una leyenda sobre el carrusel, se dice que allí vivió
la corte feérica de la Reina Valira, por lo tanto la figura que elijas para
andar en la calesita es muy importante y puede traer repercusiones en tu vida.
En una de las primeras noches del verano,
Aurora se reencuentra con su amiga de la infancia Erin, quien se había mudado
junto con su familia a la ciudad. Ahora ella y su hermano, Teo, están de vuelta
en Valira para pasar el último verano antes de irse a la universidad. Y ahí es
cuando empieza lo interesante, Aurora y Teo no se veían hace dos años y su
relación era básicamente inexistente, pero mucho cambia en dos años y empiezan
a pasar cosas entre ellos.
Hasta ahí voy a llegar con lo que es trama
(muajajaja). Como mencioné antes la narración es hermosa, así mucho en ese
aspecto no hay para decir. Los personajes están todos muy bien construidos,
siento la obligación de mencionar al abuelo de Aurora, quien aporta ese rayo de
que uno siempre es niño y el amor incondicional de los abuelos, también quiero
destacar las descripciones del pueblo de Valira, es muy fácil imaginártelo y
como me encantan las montañas es un lugar que me enamoró.
Ahora quiero leer más de la autora, es una
necesidad.
Puntuación: ♥♥♥♥ 4/5
Atrasada
¡Hola a todos!
Hago una breve entrada en el blog para dar señales de vida (sí...sigo viva). La vuelta a clases arrancó con todo y me atrasé en todas mis lecturas. Pero bueno, espero que este mes sea un poco más tranquilo y con la semana del estudiante voy a poder poner todo el blog en orden nuevamente.
¡Esperen reseñas para este fin de semana!
Besos :)
Hago una breve entrada en el blog para dar señales de vida (sí...sigo viva). La vuelta a clases arrancó con todo y me atrasé en todas mis lecturas. Pero bueno, espero que este mes sea un poco más tranquilo y con la semana del estudiante voy a poder poner todo el blog en orden nuevamente.
¡Esperen reseñas para este fin de semana!
Besos :)
sábado, 13 de agosto de 2016
Reseña Película: Escuadrón Suicida
¡Hola! Nuevamente estoy atrasada con mis lecturas pero prometo terminar los libros que estoy leyendo ahora y compartir mis pensamientos con ustedes, mientras tanto les comparto mi reseña de la nueva peli de DC.
Título Original: Suicide Squad
Director: David Ayer
Actores Principales: Will Smith, Jared Leto, Margot Robbie, Joel Kinnaman, Viola Davis, Jai Courtney, Jay Hernandez, Adewale Akinnuoye-Agbaje, Ike Barinholtz, Scott Eastwood, Cara Delevingne
Duración: 123 minutos
Distribuidora: Warner Bros. Pictures
Reseña
Tuve la chance de ir a ver Escuadrón Suicida,
no sé qué tan altas estaban mis expectativas por todo el tema de las reseñas
negativas y los comentarios sobre la poca aparición de algunos personajes, pero
salí del cine feliz. Es una peli pochoclera, dirigida a un público más joven a
mi parecer, me hubiese gustado que la película sea un poco más cruda en lo que
es acción y la historia en general.
Esta película es un gran PODRÍA. Podría haber tenido un mejor desarrollo
de la historia. Podría haber tenido
un mejor argumento, si bien la película esta buena y entretenida, si se busca
un argumento es muy difícil encontrar uno, y si uno piensa en de qué se trata
el film la trama es en mi opinión, trillada y simple. Podría haber aprovechado todos los recursos que le brindan los
personajes, el desarrollo de las historias personales de los personajes me
pareció muy vacio, si va alguien al cine que no conoce a los personajes y los
por qué detrás de ellos la película le va a mostrar algo muy por arriba, todos
los personajes son complejos y me hubiese gustado ver un poco más. Podría haber tenido más momentos de
Harley y Joker, que creo que es una de las cosas que más esperaba, ver su
relación y simplemente ver más del Joker porque creo que no tiene ni diez
minutos de pantalla. Podría haber
tenido una escena post-créditos diferente (Hay spoilers de Suicide Squad y puede
que haya spoilers de BvS, así que lean lo siguiente solo si la vieron) En la
escena post-créditos nos encontramos a Bruce Wayne y Amanda Waller
intercambiando información sobre los meta-humanos, Amanda le da una carpeta con
fichas de personajes como Flash y Aquaman, pero… ¿Bruce Wayne no había hackeado
ya las computadoras de LexCorp? ¿No había encontrado ya la información que
necesitaba? Se me tornó un poco repetitiva esa escena porque ya todos sabemos
que Bruce Wayne esta en busca de los meta-humanos que van a formar la Liga de
la Justicia, me pareció una escena innecesaria, en la que se podría haber hecho
una cosa completamente distinta, pero es solo mi opinión.
Poniendo de lado todos estos “podría”, la
película tiene muchos puntos fuertes. Los personajes están muy bien
caracterizados y cada actor los hizo suyos de una manera genial. Voy a hablar
del que más controversia tuvo, el Joker. Todos recordamos el GENIAL Joker de
Heath Ledger y siempre va a quedar como uno de los mejores de la historia, pero
Jared Leto hizo un trabajo excelente (en lo poco que se le vio). Con los trailers
no tenía mucha idea de qué pensar sobre el Guasón de Leto, pero una vez que lo
vi en pantalla fue perfecto. Me causó escalofríos, literalmente parecía súper
psicópata y fuera de sus cabales, ese look gangster le daba un toque más de
locura y esa risa escalofriante me terminó de vender el personaje.
La música. Estoy obsesionada con la banda
sonora de esta película, y es una de las cosas mejor establecidas, no solo las
canciones de artistas conocidos, sino también los instrumentales. Creo que las
pelis de DC están teniendo unos scores impresionantes y la música es uno de los
factores que le proporciona el clima a las películas, y en las de DC siempre se
usan los temas muy bien.
Seguramente me quedaron cosas sin mencionar,
pero en general, la película estuvo buena, me gustó. Podría haber sido mejor, pero quedé satisfecha con lo que vi. ¿Ustedes
ya la vieron? ¿Tienen planeado hacerlo? ¿Les gustó?
Puntuación: ♥♥♥ 3/5
domingo, 31 de julio de 2016
Reseña: Harry Potter & The Cursed Child -JK Rowling
¡Hola! No podía aguantar mis ganas de escribir la reseña, en su mayoría es fangirleo total, pero bueno, quería compartir mis emociones. Me quedé leyéndolo hasta las 4 de la mañana y valió la pena completamente.
Título Original: Harry Potter & The
Cursed Child
Autor: JK Rowling, Jack Thorne, John Tiffany
Cantidad de Páginas: 352
Tipo de Edición: Tapa dura con sobrecubierta
Editorial: Little Brown UK
Sinopsis
It was always difficult being Harry Potter
and it isn’t much easier now that he is an overworked employee of the Ministry
of Magic, a husband, and father of three school-age children. While Harry
grapples with a past that refuses to stay where it belongs, his youngest son
Albus must struggle with the weight of a family legacy he never wanted. As past
and present fuse ominously, both father and son learn the uncomfortable truth:
sometimes, darkness comes from unexpected places.
(Siempre fue difícil ser Harry Potter y no es
mucho más fácil ahora que es un empleado sobre trabajado del Ministerio de
Magia, un esposo, y padre de tres chicos de edad escolar. Mientras Harry lucha
con un pasado que se niega a quedarse donde pertenece, su hijo menor Albus debe
luchar con el peso de un legado familiar que nunca quiso. Mientras el pasado y
el presente se mezclan de manera siniestra, ambos, padre e hijo aprenden la incómoda
verdad: a veces, la oscuridad viene de lugares inesperados.)
Reseña
Demasiados feels con este libro. Vamos a
empezar con en el hecho de que si bien sabíamos donde se situaba la historia no
teníamos ni la más mínima idea de que iba a tratar, o por lo menos yo lo sentía
así. Por lo que entre de nuevo en el mundo de Harry Potter sin saber que
esperar de los nuevos personajes y de los viejos. Nos encontramos con un Harry
mucho más maduro, en algunos aspectos, que solo quiere llegar a entender a su
hijo menor, Albus.
Albus por su parte solo quiere no sentirse
parte de la familia Potter porque siente que es un peso que no puede cargar en
sus hombros. No quiero dar spoilers de ningún tipo así que me voy a detener
ahí. Por otro lado tenemos a Rose Granger-Weasley que no me terminó de caer
bien, y a Scorpius Malfoy… prepárense para el fangirleo.
Soy muy fan de la familia Malfoy. Draco
siempre fue mi personaje favorito de la saga, si bien el Golden Trio tiene todo
el aguante, para mí el mejor personaje siempre fue Draco. Cuando era chica y leí los libros por primera
vez creo que fue la actitud de chico malo lo que me atrajo al personaje pero a
medida que fui creciendo logre ver a Draco como un personaje que solo
necesitaba amor. Por lo que verlo (o leerlo mejor dicho) a él con su hijo en
este libro fue lo que más feels me trajo y me recordó por qué me encanta tanto.
¡Lo que no entiendo son las ganas de JK de hacerlo sufrir! Scorpius es un geek
total y lo amé demasiado. (Me estoy mordiendo la lengua para no dar spoilers)
Hablemos de la historia. Me gustó mucho, yo
no sé cómo hacen para que todo lo que está escrito en el libro pase arriba de
un escenario porque sinceramente es un guion para película. Me imagine toda la película
y fue lo mejor. Tiene muchos giros y tramas en las que te quedás como “what?”
pero después todo cae en su lugar. Esta bueno que el libro sea con el formato
del libreto de ensayos porque hace que la lectura se concentre en la historia y
no en los detalles “técnicos” que tendría si fuese un libreto completo.
En fin, podría escribirles horas sobre el
libro pero los llenaría de spoilers y es lo que menos quiero. Lean y disfruten
esta maravilla, vuelvan a sentirse niños.
Puntuación: ♥♥♥♥♥ 5/5
sábado, 16 de julio de 2016
Reseña: Love You -Estelle Maskame
¡Hola! Y felices vacaciones de invierno a todo aquel que las tenga :D Como son vacaciones al fin me puedo poner al día con mis lecturas y disminuir mi lista de libros por leer. Así que, sin más que decir les comparto la primera de mis lecturas.
Título Original: Did I Mention I Love You?
(DIMILY #1)
Autor: Estelle Maskame
Cantidad de páginas: 512
Tipo de Edición: Rústica con solapas
Editorial: Planeta
Sinopsis
«(1) Tyler es un capullo, de eso no hay duda;
(2) es un capullo con graves problemas de ira y de comportamiento; (3) solo es
un capullo porque quiere ser un capullo, porque (4) definitivamente esconde
algo; (5) sus pasatiempos favoritos incluyen emborracharse y colocarse; (6)
tiene unos abdominales espectaculares y me gusta el color de sus ojos; (7) a
veces puede ser muy dulce, como cuando bromea con sus hermanos; (8) de vez en
cuando puede sacarme de quicio, pero no pasa nada, porque (9) besa de maravilla.
Y finalmente, (10) me atrae mucho más de lo que estoy dispuesta a admitir.»
Reseña
Otro de los fenómenos Wattpad que es
publicado. En este caso tenemos la historia de un par de hermanastros que pasan
de no poder aguantarse a quererse. No sé muy bien cómo empezar la reseña porque
el libro en general me pareció muy “meh”, tenía expectativas relativamente
altas que no llegaron a cumplirse del todo, capaz es el hecho de que es el
primer libro de lo que creo que es una trilogía y puede que se desarrolle más
en los otros libros. Si han visto otras reseñas de mi blog, saben lo mucho que
me gustan este tipo de historias.
Eden tiene dieciséis años y decide irse a
pasar las vacaciones de verano en Los Ángeles, donde se supone que va para
pasar tiempo con su papá y conocer a su nueva familia, su madrastra y sus tres
hermanastros, entre los cuales se encuentra el personaje masculino principal de
la historia, Tyler.
No logré congeniar con Eden en ningún
momento, ella es la que narra la historia y si bien estuvo llevadera y con
partes buenas, no me terminó de convencer. Lo único que pude ver es una chica
un tanto caprichosa que viaja a Los Ángeles para restablecer su relación con su
papá, pero una vez ahí lo menos que hace es pasar tiempo con el padre. Lo que
ella quería hacer es “encajar” en un grupo de amistad, pero ese grupo no la
favorecía en ningún momento, si yo me llego a encontrar con un grupo así salgo
corriendo.
Por otra parte tenemos a Tyler, que con todos
sus problemas encima creo que fue el personaje que destacó más para mí.
Igualmente la autora hizo de su historia una película de drama un poco
exagerada. El resto de los personajes ni mucha atención se les presta en el
libro, ya que está todo muy enfocado en la relación de Eden y Tyler.
Hablando sobre la historia en general, la
trama es la típica de chico malo y chica buena, cómo se ve en otro de los fenómenos
Wattpad, After. Y en sí, puede que haya similitudes entre las dos historias,
porque por lo visto todo lo salido de Wattpad toca los mismos temas. El final
me pareció forzado y poco creible para lo que iba de la trama.
En fin, fue la primera de mis lecturas de
vacaciones y no fue muy buena. Espero que mi próxima lectura cubra mis
expectativas y tenga una historia que pueda disfrutar del todo.
Puntuación: ♥♥ 2/5
miércoles, 13 de julio de 2016
Especial Animación- Prodigiosa: Las Aventuras de Ladybug y Chat Noir
Director: Thomas Astruc
Temporadas: 1
Cantidad de capítulos: 26
Duración por capítulo: 22 minutos aproximadamente
Reseña
La serie está ambientada en París, donde conocemos
a Marinette y Adrien, dos estudiantes de secundaria con un secreto que los
diferencia de los demás adolescentes: son superhéroes. Marinette se transforma
en una heroína llamada Ladybug y Adrien se convierte en un héroe llamado Chat
Noir. Ambos deben proteger a los ciudadanos de París de un villano llamado Hawk
Moth, quien a través de sus akumas crea diferentes villanos con el objetivo de
derrotar a Ladybug y a Chat Noir y así poder obtener sus Miraculous, los objetos
que les dan poderes. Por si esto fuera poco Ladybug y Chat Noir quienes combaten
el mal lado a lado no conocen la verdadera identidad del otro. Marinette no
tiene idea de que bajo el disfraz de Chat Noir se encuentra Adrien su amor
platónico y del mismo modo Adrien no sabe que su amante ideal Ladybug es en
realidad Marinette. Además de combatir supervillanos deben “enfrentar” a Chloe una de las compañeras de clase de ambos que
le hará la vida imposible a Marinette e intentará salir con Adrien a toda costa
valiéndose de la ayuda de su mejor amiga Sabrina.
Me crucé con esta serie haciendo zapping en
el tele, acá en Argentina es transmitida por Disney Channel, y la verdad me re
enganchó, cosa que no esperaba. Me entretuvo tanto que tuve que adelantarme de
Disney Channel, el cual no terminó de pasar la temporada aún. Vi la temporada
completa y si bien es un dibujito hecho para un público adolescente, gusta
mucho.
La animación es la típica animación 3D y a
veces hay cuadros en los que se ve una mezcla con la 2D para mostrar
situaciones que piensa Marinette. El doblaje latino es bastante bueno, también
lo es el inglés y nunca vi la serie en su idioma original, o sea el francés.
Está bueno que la serie esté ambientada en otro lugar que no sea la típica
ciudad norteamericana, y así poder ver otros lugares, París se ve muy lindo y
colorido en su animación.
Todos los capítulos nos traen un nuevo villano
con el que Ladybug y Chat Noir deben luchar y así es como vamos conociendo el
entorno de todos los compañeros de clase de Marinette y Adrien, así como otros
personajes que no van a la escuela con ellos. Es un sistema de
problema-resolución que ya he visto en varias series, sean animadas o no, y es
lo que le da esa problemática constante que hace que la serie no se torne
pesada.
Es una serie entretenida para pasar el rato,
con unos guiños hacia lo que es el animé ya que en un principio iba a ser de
ese tipo de animación, y unos personajes graciosos y adorables.
Puntuación: ♥♥♥♥♥ 5/5
domingo, 10 de julio de 2016
Especial Animación- La Era de Hielo: Choque de Mundos
Arrancan las vacaciones de invierno y uno tiene que ir empezando a hacer planes de qué va a hacer y cómo la va a pasar, algunos viajan, otros se quedan estudiando para finales (como yo) y otros simplemente disfrutan de no hacer nada. Pero siempre esta la opción de ir al cine o ver una buena serie o peli en casa y es por eso que se me ocurrió esta idea de compartir una cuantas recomendaciones de películas y series animadas. ¿Por qué animadas? Porque las vacaciones de invierno siempre me recuerdan a cuando mis papás me llevaban al cine a ver una peli de dibujitos. Así que voy a compartirles reseñas de algunas novedades, mis pelis favoritas y un par de series. Empezamos con una peli muy actual :)
Director: Mike Thurmeier, Galen T. Chu
Duración: 94 minutos
Distribuidora: 20th Century Fox
Sinopsis
La épica búsqueda de Scrat por su bellota, lo
lleva al espacio donde accidentalmente desencadena una serie de eventos
cósmicos que transformarán y amenazaran la vida en el Planeta Tierra. Para
salvarse, Sid, Manny, Diego y el resto de la manada deben salir de su casa y se
embarcan en una aventura llena de comedia, aventura y de viajar a tierras
exóticas y además de encontrarse con una serie de nuevos personajes
pintorescos.
Reseña
El martes 5 de Julio tuve la oportunidad de
ir a la Avant Premiere de la quinta película de la saga La Era del Hielo. Amo
las películas de animación, ya sean para chicos, para grandes o para toda la
familia.
Mucha gente dice que la Era del Hielo perdió
su esencia luego de la segunda película, pero no creo que sea así. Si bien lo
que buscan es seguir vendiendo con los mismos personajes, las historias son
buenas y entretenidas. Siempre agregando personajes nuevos y llamativos que
terminan gustando mucho.
En esta nueva historia, nuestros personajes
principales deben detener la llegada de un meteorito que amenaza con aniquilar
la vida en la tierra. Hay personajes nuevos, como el novio de Morita, Julián, quien solo quiere ganar la aprobación
de su yerno Manny. También están un trío de dinosaurios voladores que van a
tratar de impedir el objetivo de los héroes.
Últimamente estoy notando que los chistes
hechos en las películas de animación son chistes que va a entender la gente
grande, por decirlo de alguna manera. No sé si soy yo que recién lo esta
notando, como los chistes físicos de los personajes como caídas o golpes son
los “hechos” para los chicos y los “hablados” son para los grandes. En esta
tira hay chistes modernos como haciendo referencia a los Hashtags y esas cosas
que no pertenecen a la época de la película y los sentí medios forzados para
que encajen en la historia. Creo que ese es el único punto negativo de mi
parte.
En fin, es una película para disfrutar con
muchos pochoclos y con la familia. ¿Habrá una sexta película?
Puntuación: ♥♥♥♥ 4/5
viernes, 8 de julio de 2016
Reseña: Memorias de Akasha -Rodrigo Oliveri
¡Finalmente una de las reseñas que más atrasada tenía! Es un libro excelente y quería dedicarle el tiempo que se merece, por lo que al fin puedo compartir mi reseña con ustedes.
Título: Memorias de Akasha
Autor: Rodrigo Oliveria
Cantidad de páginas: 336
Tipo de Edición: Rústica con solapas
Editorial: Dunken
¡Muchas gracias al autor por el ejemplar!
Sinopsis
“¿Qué escogerías? ¿Tu vida actual, o tu más
grande sueño, aun sabiendo que no es real? Siempre pensé que elegiríamos lo
auténtico como respuesta a esa pregunta, desde el comienzo de los tiempos el
hombre buscó, insaciable, la verdad. Sin embargo, miles de años pasaron de
aquellos primeros pensadores, y hoy en día, la humanidad optó de forma casi
unánime, por la segunda alternativa… desde entonces me pregunto ¿qué estamos
buscando ahora?”
CoNeX, una empresa multinacional de
tecnología e investigación en el ámbito de la neurociencia, brinda esta
posibilidad a través de Akasha, un ambiente de realidad virtual no inmersivo e
indistinguible del mundo físico. Éste permite, a cada persona, vivir su más
grande anhelo durante las horas de sueño habituales, olvidando por completo la
vida que llevan desconectados, convencidos, dentro del ambiente, de que
aquella, es la única realidad y continuando su experiencia la noche siguiente.
Máximo, un joven programador de veinticinco
años, al igual que todos, aguardaba alcanzar esta edad para conectarse por
primera vez. Sin embargo, el resultado de su iniciación no iba a ser el que
esperaba, en particular, uno debía olvidarse de su vida fuera de Akasha, no
tener noción de estar conectado, y sobre todas las cosas, confiar en CoNeX. Se
suponía que el ambiente era perfecto, bajo control e impenetrable, exactamente
lo que la empresa promocionaba... pero tal vez, las cosas no eran como todos
creían.
Reseña
Luego de mucho tiempo pude dedicarle el
tiempo que quería a este libro y la verdad no me arrepentí. En este libro de ciencia
ficción conocemos a nuestro protagonista, Máximo, quien como dice la sinopsis,
esperaba a su primer conexión al mundo de Akasha. El concepto de este mundo
distópico está muy bien logrado, considerando que esta es la primera obra del
autor, hizo un trabajo excelente. Lo mismo pasa cuando Maxi empieza a dudar del
sistema, si está conectado o no, uno al ir leyendo siente la misma confusión
del protagonista.
-¿Cómo voy a saber si lo que hago es lo correcto?-Nunca vas a saberlo. Nunca lo supiste y nunca lo sabrás. Porque nunca sabrás lo que ocurrirá en el próximo instante, por tanto, no es posible saber cuál es la mejor elección, puedes pensar por horas, suponer cuanto quieras, pero nunca vas a saber lo que va a ocurrir, solo somos dueños de nuestras acciones, no del impacto que ellas generan.
Es un libro que te lleva de un lado para el
otro, puede que de muchas vueltas pero eso es lo que lo termina haciendo
entretenido, nunca sabés que es lo que puede llegar a pasar a la vuelta de la
página. Hay veces que hasta hay que releer diferentes párrafos para poder
entender del todo lo que está pasando, por eso quise esperar a leer el libro
con toda la tranquilidad del mundo y sin apuros, porque es una de esas
historias que hay que saber desmembrar y analizar, por lo que no es un libro
para todos, les tiene que gustar lo que es el mundo de la ciencia ficción o
tienen que querer afrontar el desafío de una lectura distinta.
… nunca sabrás lo que ocurrirá en el próximo instante, por tanto, no es posible saber cuál es la mejor elección, puedes pensar por horas, suponer cuanto quieras, pero nunca vas a saber lo que va a ocurrir, sólo somos dueños de nuestras acciones — concluyó inflexible—, no del impacto que ellas generen.
Es mi primera
vez leyendo una historia así, que te deja sin palabras y sin saber del todo qué
es lo que pasó. Quiero agradecer nuevamente a Rodrigo por permitirme leer esta
genial historia, y ahora no queda más que esperar lo que sigue. Apoyemos a los autores independientes :)
Puntuación: ♥♥♥♥♥ 4.5/5
Pueden conseguir el ebook en la tienda de Amazon haciendo click acá
viernes, 1 de julio de 2016
Novedades de Julio -Editorial Ediciones Urano y Del Nuevo Extremo
¡Más novedades! Amo las primeras semanas del mes porque siempre salen un montón de libros nuevos, en esta ocasión les comparto, como bien dice el título, algunas de las novedades de dos editoriales distintas. ¿Qué libro les llama más la atención?
EDICIONES URANO
EDITORIAL DEL NUEVO EXTREMO
martes, 28 de junio de 2016
Novedades de Julio -Editorial Océano Argentina
¡Hola a todos! Les comparto las variadas novedades del próximo mes de parte de la Editorial Océano.
¿Cuál de estas novedades les llama más la atención?
Personalmente quiero leer Inalcanzable y Todas las Constelaciones del Amor. Siéntanse libres de compartir las suyas abajo en los comentarios :)
martes, 14 de junio de 2016
Booktag del Arcoíris #LoveIsLove
¡Hola! Con todo esto que está pasando me pareció adecuado hacer el booktag del arcoíris para de alguna manera apoyar a la causa y decir que Love is Love :) Traté de seguir los colores del arcoíris pero mis libros no colaboraron mucho conmigo y esto fue lo que salió...
Si no se llega a ver bien les dejo la lista de libros:
- Catching Fire -Suzanne Collins
- The Kill Order -James Dashner
- El Mundo Amarillo -Albert Espinosa
- Las Ventajas de Ser Invisible -Stephen Chbosky
- Percy Jackson & the Lighting Thief -Rick Riordan
- Aristóteles y Dante Descubren los Secretos del Universo -Benjamin Alire Sáenz
- Cartas de Amor a los Muertos -Ava Dellaira
"And love is love is love is love is love is love is love is love is love
Cannot be killed or swept aside" -Lin-Manuel Miranda
lunes, 30 de mayo de 2016
Reseña: Yo Estuve Aquí -Gayle Forman
Título Original: I Was Here
Autor: Gayle Forman
Cantidad de páginas: 288
Tipo de Edición: Rústica con
solapas
Editorial: Puck –Ediciones Urano
Argentina
(Admiren esa portada. ¡Es preciosa!)
Mil gracias a la editorial por el ejemplar.
Sinopsis
El suicidio de Meg ha dejado a
Cody devastada. ¿Por qué su amiga escogió morir, justo cuando comenzaba un
nuevo capítulo de su vida? Ahora necesita saber, entender, reescribir su
amistad. Reconstruir el enigma de los últimos meses de vida de Meg. Un puzle
extraño y oscuro en el que cada pieza supone un desafío.
Un excepcional relato de amistad,
pérdida y dolor, pero también de amor y esperanza, que explora sin artificios
las emociones para mostrar cómo, en medio de la oscuridad, pueden brillar los
más profundos sentimientos.
Reseña
¿Ya se pueden empezar a elegir las lecturas
del año? Porque si es así, este libro ya se encuentra en mi top ten. Es una
lectura preciosa, llena de sentimientos encontrados y superación.
La historia nos presenta a Cody, quien acaba
de perder a su mejor amiga Meg, quien se suicidó dejándole a Cody un solo mail
en su casilla de correos. Cody, al no entender las razones por las cuales Meg
decidió quitarse la vida, se embarca en la aventura de tratar de descubrirlo.
Va a terminar insertándose en la vida que su mejor amiga llevaba y va a conocer
a sus compañeros de cuarto de la Universidad y a un chico muy especial.
Este libro tiene conceptos muy claros y
definidos sobre la lealtad, la familia y la amistad, algo que siempre encuentro
en los libros de Gayle Forman. Comparándolo con Si Decido Quedarme, esta
historia es un poco más oscura y llega a dar detalles sobre algo que nunca
pensé que iba a existir y me dejó perpleja. Como siempre, no quiero dar ningún
tipo de spoiler así que si quieren saber, vayan buscando su copia ;)
Todos los personajes del libro son
presentados de manera muy realista, Gayle Forman tiene esa manía de hacerte
conectar con los personajes desde la primera página y eso me encanta. La
narración es muy amena, no hay momento que el libro te aburra o se haga pesado,
si algún tema se llega a poner un poco tristón Cody siempre lo saca a flote con
recuerdos de Meg o de su propia vida.
Concluyendo con la reseña, es un libro
altamente recomendable con una pizca de todo y que engancha desde la primera
página. Si se cruzan con él en alguna librería saben que es una buena opción ;)
Puntuación: ♥♥♥♥♥ 5/5
jueves, 26 de mayo de 2016
Libros electrónicos: Mi experiencia con el Amazon Kindle Paperwhite II
¡Hola! Mientras termino de pulir las reseñas
que estoy por subir les comparto, como dice el título, mi experiencia con mi
lector electrónico.


Personalmente, a mi me encanta resaltar y
anotar cosas en mis fotocopias y el Kindle no te priva de eso, podes subrayar
frases, añadir anotaciones, todo lo que quieras. Otra cosa que es muy útil es
que viene con diccionario incorporado, como la mayoría de mis libros están en
inglés si no llego a entender una palabra o quiero saber un significado más
concreto lo único que tengo que hacer es señalar dicha palabra y aparece la
definición del diccionario, si no está ahí te redirige a la página de
Wikipedia.
Ahora
vayamos al tema de las letras y la iluminación, a diferencia del primer modelo
de Kindle, el Paperwhite viene con luz incorporada, tiene 4 LEDs que pueden ser
reguladas según cómo te gusta la iluminación o el lugar donde estés. A veces,
mi único tiempo libre para leer es de noche y comparto habitación con mi
hermana, por lo que por obvias razones no podía quedarme leyendo un libro en
papel, pero con el Kindle se puede leer de noche y además no cansa los ojos.
Con respecto a las letras, se les puede cambiar la fuente y el tamaño, yo deje
el que venía de fábrica y ya me acostumbre a ese asique no creo que vaya a
cambiarlo.
Y por último la capacidad y la duración de la
batería. Mi modelo tiene 4GBs de capacidad y como los libros suelen pesar muy
poco podes tener cientos y cientos, en estos momentos tengo más de 400 y el
número crece día a día. La batería es una de las mejores cosas, puede llegar a
durar meses, todo depende de cuánto uses el aparato, yo lo uso todos los días y
casi nunca lo apago, siempre lo dejo suspendido y la batería me dura poco más
de un mes.
Como conclusión, les recomiendo a todos el
Kindle Paperwhite, puede ser un poco caro al comprarlo pero uno se ahorra un
montón después. Es un pequeño sacrificio que vale la pena. Si alguno tiene uno
o algún lector electrónico no duden en contarme su experiencia en los
comentarios. :)
lunes, 25 de abril de 2016
Quiero ser la Blogger de la Feria...¿Me ayudas?
¡Hola!
Como muchos otros blogs, me decidí a participar por el premio de "El Blogger de la Feria"
Me ayudarían muchísimo si entran al siguiente link y le dan "Me Gusta" a la foto de la siguiente publicación...
Click Aquí para ver la publicación
Click Aquí para ver la publicación
https://www.facebook.com/feriadellibro/photos/a.10154093892818142.1073741895.298766183141/10154093966658142/?type=3&theater
La foto a la que le tienen que dar mg es básicamente la que tiene el header del blog :)

Sigo insistiendo que sus "Me gusta" me ayudarían mucho! Quiero quedar entre los 5 finalistas :D
¡Muchas gracias!
sábado, 23 de abril de 2016
Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor
Como todos ya deben haber visto, hoy 23 de Abril se conmemora el Día Internacional del Libro, por lo que vamos a hacer un poquito de historia y ver por qué se eligió este día en particular.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) promovió esta fecha como un acontecimiento internacional luego de que esta se propuso por parte de la Unión Internacional de Editores. Coincidentemente este día es el mismo día en el que fallecieron William Shakespeare, Miguel de Cervantes y el Inca Garcilaso de la Vega, algo curioso también es que ellos tres murieron en el año 1616.
Este celebración busca fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de los derechos de autor. Por lo que todos debemos ir a buscar nuestros libros y darles un gran abrazo.
Ahora les comparto un mensaje publicado en la página de la UNESCO donde la directora general de esta organización, Irina Bokova, hace mención a este día.
Un libro es un vínculo entre el pasado y el futuro. Es un puente entre generaciones y entre culturas. Es una fuerza para crear y compartir la sabiduría y el conocimiento.
Frank Kafka dijo una vez: “un libro debe ser un hacha para romper los mares congelados dentro de nuestra alma”.
Ventanas a nuestra vida interior, los libros son también la puerta a la comprensión y el respeto entre los pueblos, más allá de las fronteras y las diferencias. En todas sus formas, los libros encarnan la diversidad del ingenio humano, dando cuerpo a la riqueza de la experiencia humana, verbalizando la búsqueda de sentido y de expresión que comparten todas las mujeres y todos los hombres, que hace avanzar a todas las sociedades. Los libros contribuyen a unir a la humanidad como una sola familia, compartiendo un pasado, una historia y un patrimonio, para forjar un destino común donde todas las voces sean escuchadas en el gran coro de las aspiraciones humanas.
En el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, en colaboración con la Unión Internacional de Editores, la Federación Internacional de Libreros y la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas, esto es lo que celebramos: el poder de los libros para fomentar la creatividad y promover el diálogo entre las mujeres y los hombres de todas las culturas. Doy las gracias a Wroclaw (Polonia), Capital Mundial del Libro 2016, por su compromiso con la difusión de este mensaje en todo el mundo.
Esto nunca ha sido más importante, en un momento en que la cultura es objeto de ataques, en que la libertad de expresión se ve amenazada y en que la diversidad afronta un auge de la intolerancia. En tiempos revueltos, los libros representan la capacidad humana de evocar mundos reales e imaginarios y expresarlos en palabras de entendimiento, diálogo y tolerancia. Son símbolos de esperanza y de diálogo que debemos valorar y defender.
William Shakespeare murió el 23 de abril de 1616, solo un día después que Cervantes. En este día, hago un llamamiento a todos los asociados de la UNESCO para compartir este mensaje: los libros tienen el poder de contrarrestar lo que Shakespeare llamó “la maldición común del género humano, la necedad y la ignorancia”.
Algunos van a tener la suerte de poder pasar este día tan especial para los lectores en la Feria del Libro de Buenos Aires, y otros, como yo, vamos a tener que ir a buscar en nuestra biblioteca algún libro en el cual podamos sumergirnos.
¡Hasta el próximo post!
lunes, 18 de abril de 2016
Bloguera desaparecida
¡Hola gente!
Nada más quería avisar que sigo viva... Sé que estoy súper atrasada con las reseñas y otras publicaciones del blog, pero el inicio de año lectivo me esta matando. Espero poder ponerme al día este fin de semana, y sino esperen a noticias mías.
¡Gracias!
miércoles, 6 de abril de 2016
10 Datos Literarios Sobre Teffy... (O sea yo)
¡Hola! Hoy les comparto una entrada media random mientras me pongo al día con mis lecturas. Estas últimas semanas estuve a full, empecé a cursar el 3er año de mi carrera, no puedo creer que ya vayan 3 años... En fin, si quieren conocer un poco más de mi locura literaria sigan leyendo ;)
10 Datos Literarios
1.El primer libro "grande" que leí fue Harry Potter y la Piedra Filosofal.
2.Cuando era chica tenía una obsesión con las historietas, me encantaba Mafalda, Patoruzito, Patoruzú, Isidoro. Y además cada peli de ellos que salía tenía que ir a verla jajaja.
3.Me encanta usar Post-Its, se me hacen súper útiles. No tengo la manía esa de dividir cada color para algo, como por ejemplo el rosa para lo romántico, el verde para cosas graciosas... nah, yo le mando el Post-It de cualquier color.
4.A pesar de tener una colección de señaladores, uso cualquier papelito suelto que encuentra para marcar por donde voy.
5.Me gusta mucho comprar las colecciones de libros que salen con los diarios, hay algunas que son muy baratas y valen la pena. En estos momentos, estoy coleccionando la Biblioteca Amor y Pasión que saca el diario Clarín.
6.Quiero adentrarme en el mundo de los cómics, principalmente los de superhéroes (Si leyeron alguno copado, ¡cuéntenme!)
7.Puedo pasar horas viendo videos de bookstagramers, me encantan los bookhauls así veo que libros copados puedo chusmear.
8.Para que el placer de leer sea completo tengo que tener una taza de té enorme conmigo.
9.Leo en cualquier lado menos en mi habitación, como la comparto con mi hermana ella está siempre en la compu y con música electrónica por lo que no me puedo concentrar en lo que leo. (Si por alguna casualidad de la vida mi hermana esta leyendo... Mel te quiero igual)
10.Amo ser blogger.
Eso fue todo, cuéntenme si coincidimos en alguna y si no, alguna curiosidad suya :)
¡Besos!
sábado, 2 de abril de 2016
Frase de la Semana #9
“Amor y deseo son dos cosas
diferentes; que no todo lo que se ama se desea, ni todo lo que se desea se ama.”
-Miguel de Cervantes
Don Quijote de la Mancha
sábado, 26 de marzo de 2016
Frase de la Semana #8
“Aprender
a leer es encender un fuego; cada sílaba pronunciada es una chispa.”
-Víctor
Hugo
miércoles, 23 de marzo de 2016
Reseña Película: Batman vs Superman: El Origen de la Justicia (2016)
¡Hola a todos! El martes tuve la oportunidad de ir a la Avant Premiere de Batman vs Superman así que les comparto una reseña SIN SPOILERS de lo que me pareció ;)
Título Original: Batman vs Superman: Dawn of
Justice
Director: Zack Snyder
Cast: Henry Cavill, Ben Affleck, Jesse
Eisenberg, Amy Adams, Gal Gadot, Jeremy Irons, Diane Lane
Duración: 153 minutos
Distribuidora: Warner Bros.
Año: 2016
Reseña
Más que una reseña esto es un
fangirleo total…
La peli arranca con los eventos
ocurridos en Man of Steel, con Bruce Wayne yendo a Metrópolis para salvar a la
gente de la lucha entre Superman y General Zod, donde Superman destruye uno de
los edificios de la Financiera Wayne. Dieciocho meses después comienza la
acción…pero no puedo contar nada sobre eso.
La película es genial, es muy
larga pero se disfruta demasiado. Piensen que entre al cine a las 20:30 y salí
a las 23:30. Hubo todo un operativo (con una persona de seguridad incluida) en
la sala antes de entrar en la que nos pedían que por favor apaguemos los
celulares para que no se filme ni se saquen fotos porque la película en general
es un gran spoiler, no se puede decir nada sin develar algo de la trama. Lo
mismo pidió el director en un clip antes de iniciar la proyección, así que
estábamos obligados a no usar el celular jajaja.
Como les mencione antes disfruté
mucho de la película, ya hay gente diciendo que es esa clase de film que se ama
o se odia, sin punto medio, y yo soy de las que la ama. Ben Affleck es un
Batman perfecto, tuve mis dudas en su momento pero en la peli hace un trabajo
magistral, Henry Cavill es mi Superman ideal y lo amé desde Man of Steel, Gal
Gadot es una Mujer Maravilla hermosa y representa el personaje de manera
perfecta. Me gustó mucho Jeremy Irons como Alfred, aunque a mí me había gustado
demasiado Michael Caine en la trilogía de The Dark Night, Irons le dio otro
toque al personaje que me cayó de diez. Tengo un pequeño problema con Jesse
Eisenberg como Lex Luthor, no me gustó mucho su actuación, siento que le dio a
Lex un toque muy sarcástico que casi lo lleva al chiste y no me terminó de
cerrar.
Una cosa que me fascinó fue la
música, Hans Zimmer y Junkie XL se lucieron con el soundtrack de la película,
en ciertas escenas me daba hasta escalofríos y es una de las primeras veces
donde el soundtrack de una película (que no sea musical) me deja con la boca
abierta.
En fin, bienvenidos al nuevo
Universo de DC y con muchas ganas a esperar Justice League!
Puntuación: ♥♥♥♥♥ 5/5
(Debería ser como
un 10/5 porque es genial)
lunes, 21 de marzo de 2016
Reseña Película: En el Corazón del Mar (2015)
¡Volvieron las reseñas de películas! Como últimamente estoy viendo muchas pelis decidí volver a escribir reseñas...enjoy :)
Título Original: In the Heart of the Sea
Director: Ron Howard
Cast: Chris Hemsworth, Benjamin Walker, Cillian
Murphy, Tom Holland, Brendan Gleeson, Ben Wishaw
Duración: 121 minutos
Año: 2015
Trailer
Reseña
¿Hay algo mejor que hacer cuando uno está
enfermo en la cama? La mejor compañía es una buena peli. La verdad estuve media
decepcionada con el resultado general de esta peli en particular.
In the Heart of the Sea nos
presenta al autor Herman Melville (interpretado por Ben Wishaw) y como él va en
busca de una nueva gran historia, la cual quiere conseguir del recluso Thomas
Nickerson (Brendan Gleeson), quien luego de mucha duda decide compartirla con
Melville.
En 1820, un joven Thomas
Nickerson (Tom Holland) emprende su primer viaje en el mar en un barco
ballenero, el cual está a cargo del Capitán Pollard (Benjamin Walker) y el
primer oficial Owen Chase (Chris Hemsworth), ambos con una relación un tanto
agria debido a que el puesto de capitán debía ser originalmente para Chase. La
tripulación va en busca de aceite de ballena y luego de unos cuantos
imprevistos e inconvenientes se ven forzados a cambiar planes. En consecuencia,
terminan navegando en el océano Pacífico en busca de mejores resultados, donde
se encuentran con una enorme ballena blanca que va a causar muchos problemas.
Como deben saber, esa gran
ballena blanca es Moby Dick y por ese simple hecho estaba muy entusiasmada por
ver la película. No sé si es porque estaba enferma en el momento de verla, pero
me pareció extremadamente larga, si bien es un largometraje de dos horas y he
visto algunas aún más largas, tuve la sensación de que la acción se quedaba
estancada y la historia perdía el rumbo. Otra cosa que no me gustó fue la
iluminación y los efectos, esa mezcla de los dos hizo que la película se vea
falsa, con un presupuesto de diez millones creo que lo podrían haber hecho
mucho mejor.
Las actuaciones si me gustaron,
principalmente me gustó mucho el personaje de Chris Hemsworth, hizo un muy buen
trabajo. Tom Holland también estuvo genial, ese chico me encanta como actúa
desde que lo vi en Lo Imposible y ahora lo vamos a poder ver como Spider-Man
así que ¡woo! El resto de las actuaciones estuvieron en punto, todos encarnaron
sus personajes muy bien, destacando a Gleeson, Walker y Cillian Murphy.
Básicamente, mi resumen sería que
la primera media hora y la última fueron lo mejor de la película, el medio me
resultó denso. Pero eso no quita que no sea una buena peli pochoclera para
pasar una tarde o una noche.
Puntuación: ♥♥♥ 2.5/5
sábado, 19 de marzo de 2016
Frase de la Semana #7
“Hay más tesoros en los libros que en todo el
botín de la Isla del Tesoro.”
-Walt Disney
jueves, 17 de marzo de 2016
Reseña: A Thousand Boy Kisses -Tillie Cole
¡Hola a todos! Hoy les traigo una reseña de una novedad de Estados Unidos, espero que algún día lo publiquen acá, apenas leí la sinopsis me llamó mucho la atención, así que espero que les guste :)
Título Original: A Thousand Boy Kisses
Autor: Tillie Cole
Cantidad de páginas: 316
Tipo de Edición: Kindle Edition
Editorial: Tillie Cole Ltd.
¿En español?: No
Sinopsis
(Sepan que la sinopsis la traduje yo, así que no es exacta)
Un beso puede durar un momento.
Pero mil besos pueden durar toda
una vida.
Un chico.
Una chica.
Un vínculo que es forjado en un
instante y apreciado por una década.
Un vínculo que ni el tiempo ni la
distancia puede romper.
Un vínculo que durará por
siempre.
O eso es lo que creen.
Cuando a los 17 años, Rune
Kristiansen regresa desde su Noruega natal a la tranquila ciudad de Blossom
Grove, Georgia, donde se había hecho amigo de Poppy Litchfield cuando era niño,
él tiene una sola cosa en su mente. ¿Por qué la chica que tiene la mitad de su
alma, quien prometió esperarlo cuando volviera, lo cortó de su vida sin ninguna
explicación?
El corazón de Rune se rompió dos
años atrás cuando Poppy no lo contactó.
Cuando el descubre la verdad, descubrirá
que la mayor angustia aún está por venir.
Reseña
Cuando empecé a leer este libro
esperaba encontrarme con una típica novela rosa llena de amor y mucho cliché,
más con esa hermosa portada y la sinopsis, no esperaba para nada que me rompa
el corazón de la manera que lo hizo.
Nuestros personajes principales
son Poppy y Rune, ellos se conocieron cuando apenas tenían cinco años y Rune se
había mudado desde Noruega a la casa de al lado de Poppy en un pueblo muy
tradicional de Estados Unidos. Desde el primer instante se convirtieron en
mejores amigos, típico de los chicos el hacerse mejores amigos a los dos
segundos de conocer a alguien y esa amistad creció conforme pasaban los años.
Un par de años más tarde, el papá
de Poppy la saca de la escuela para que ella pueda despedirse de su abuela,
quien estaba a punto de fallecer. Poppy y su abuelita eran muy unidas y ambas
emprendían aventuras juntas por lo que antes de irse la abuela le da a Poppy un
frasco con mil corazones en blanco, allí ella debería escribir mil besos con su
alma gemela, así como ella lo había hecho con su abuelo. Así es como empieza
esta hermosa historia.
Realmente espero que alguna
editorial se cruce con este libro porque es extremadamente hermoso.
Literalmente se me rompió el corazón y no quiero dar spoilers pero este libro
sigue la onda de Bajo la Misma Estrella y Yo Antes de Ti. ;)
La manera en la que está escrita
es muy hermosa y Tillie Cole logra transmitir todo lo que quería con la visión
de alguien que sabe de primera mano lo que es pasar por algo así. Los
personajes son adorables, principalmente Poppy, quien está llena de vida, tiene
una personalidad alegre y además está muy bien construida por la autora.
Si se manejan con el inglés denle
una oportunidad a este libro (Y si no, estoy segura que dentro de poco va a
haber pdfs dando vueltas XD) ¡No se van a arrepentir!
Puntuación: ♥♥♥♥♥ 5/5
Suscribirse a:
Entradas (Atom)